Los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna
Los grupos de apoyo madre a madre para la lactancia
materna (GALM) son pequeños grupos de embarazadas o mujeres que están amamantando o han amamantado, que se reúnen periódicamente para compartir experiencias e información
adecuada acerca de la lactancia materna. Todas aprenden de todas intercambiando
conocimientos, alentándose mutuamente, reflexionando
sobre su propia situación y afianzándose
en sus decisiones.
La cultura de la lactancia se ha trasmitido históricamente de madre a hija, pero desde los comienzos del siglo XX se fue perdiendo esta cultura con la aparición de la industria de las fórmulas infantiles. Así surgieron los GALM.
Muchos de los problemas que se encuentra una
madre lactante no son médicos por naturaleza
y pueden ser resueltos por otra madre
con experiencia. Está comprobado que es
más fácil aprender de pares que de profesionales aunque sean expertos. Los grupos de apoyo son complementarios y no reemplazan
los esfuerzos de los profesionales de la salud. Es por ello que las monitoras del grupo remitirán a
los profesionales sanitarios a aquellas madres y bebés que
necesiten atención especial, ya que tienen
siempre presente que su trabajo no sustituye al de
los profesionales sanitarios.
El tamaño de un grupo puede ser muy variable, oscilando
entre 10 y 20 mujeres. No es recomendable que sea muy
numeroso porque puede entorpecer la fluidez de la comunicación
y algunas mujeres permanecerían calladas.
Si excede ese número, es conveniente abrir un nuevo
grupo, coordinado por alguna de las madres con mayor
antigüedad. La coordinadora del GALM debe ser básicamente
una madre que haya vivido una experiencia exitosa
en lactancia y tenga muchos deseos de aprender y
compartir sus conocimientos; debe tener una actitud
de optimismo, vitalidad y sensibilidad social. Si deseas más información acerca del funcionamiento de los GALM puedes hacerlo aquí.
En Cantabria existe desde 1997 la Asociación La Buena Leche, que trabaja todas estas actividades en sus 5 sedes de Santander, Puente San Miguel, Tanos, Solares y Castro Urdiales. Pero además de estos encuentros mantiene un apoyo telefónico con varias de sus monitoras, contacto por correo electrónico y está presente en las redes sociales como puedes comprobar en este enlace.
Los profesionales de pediatría del Hospital de Laredo colaboramos con La Buena Leche desde hace años y para nosotros es una gran satisfacción. Tratamos de ayudar en problemas o dudas en relación con la lactancia materna.
Los GALM son actualmente imprescindibles. Sin ellos las tasas de lactancia materna disminuirían mucho. Es preciso que la sociedad entera reconozca su trabajo y que los poderes públicos apoyen sus actividades.
Si lo deseas puedes conocer el listado de los casi 500 GALM registrados en España.
Gracias .
ResponderEliminarSiempre es gratificante q profesionalest tan competentes como vosotros reconozcais la labor de estos grupos . A mi desde luego me han ayudado mucho tanto a nivel de ayuda a la lactancia como emocional
Olga
Gracias por tu comentario Olga. Lo verdaderamente gratificante para todos es vuestro incansable y desinteresado trabajo en apoyo a tantas madres. Un modelo a imitar. Un abrazo.
ResponderEliminar